Lo primero que debe saber el que lea esto es que es una 3ª parte o sea la continuación de otra anterior y posiblemente si no se ha leído la 1ª y 2ª parte, esta resulte un poco incompleta y difícil de entender.
Una parte muy importante de mi vida además de mis padres fueron mis hermanos Laura y Manel con los cuales a raíz de la irreversible enfermedad de nuestro padre y debido a su corta edad Manel con 9 años y Laura con 16 tuve que ejercer con ellos y aconsejarles en muchas cosas de la vida, como un 2º padre, ya que como hermano mayor, me sentía responsable de ello y aun que lo hice lo mejor que pude, no sé si estaba preparado para ello pero en fin no creo haberlo hecho del todo mal, puesto que hoy en día se puede decir de ellos que son buena gente.
Y naturalmente una mención especial para mis primos pepito al que yo llamaba tete y que es en la actualidad el Dr. Josep Rivera al cual siempre vi más que como primo como a un hermano mayor y mi primo Javier Codina (Xavi) compañero inseparable de mis andanzas y correrías de juventud de los cuales me fui distanciando en el trascurso de la vida creo que debido al trabajo y la falta de tiempo del que disponíamos todos en general.
Cosas que te suceden en la vida y que luego con el tiempo te gustaría que no fuesen así y que hubiese seguido aquella estrecha relación que teníais pero en fin la vida manda y nosotros la mayoría de las veces obedecemos sin darnos cuenta de a dónde nos lleva.
Pero creo que lo que más pueda interesar al lector más que mi juventud es como me inicie en el mundo del arte o lo que me motivo a pintar y escribir.
En la fase de i vida que fue de aproximadamente unos 35 años de mi relación y trabajo en el mundillo de los encantes de Barcelona tuve la ocasión de conocer a varios artistas que venían por allí y buscan en el algo que comprar o que les diera inspiración para alguna de sus obras quizás el que más influyo en mi y más me animo en mi proceso de pintor y poeta fue el ya lamentablemente difunto y buen amigo y cliente el pintor Juan Vila Casas que acostumbraba venir con su famoso 600 y en sus últimos días acompañado de su hermana por los encantes comprando aquello que le hacía gracia que acostumbraban a ser cosas que después utilizaba en la extraña decoración de su estudio y casa, una decoración casi de tipo surrealista que en ocasiones te trasladaba a un mundo diferente, como pasaba con el jardín que había ido creando en su terraza del piso de consejo de ciento y que tuve muy a mi pesar que desmantelar por que el excesivo peso de las cosas que en allí habían decían que eran la causa de unas goteras que se le habían ocasionado a la vecina de debajo y tuvimos que sacarlo todo para que pudieran repararlas y no se volvieran a formar eso represento un duro golpe para el Juan y para el arte porque todo en aquel jardín de la terraza estaba colocado siguiendo un extraño orden que ofrecía un agradable aspecto que te trasladaba a su mundo surrealista y visión de artista de las cosas, en fin fue una pena tener que desmantelar todo aquello en donde habían por ejemplo colocados estratégicamente patas y brazos de maniquís saliendo de unas macetas que parecían flores o maniquí de una mujer y un hombre sentados en una mesita de terraza de hierro forjado, aparentado que estaban tomando el té, incluso se podía encontrar un perro disecado y un busto de Juan camper en fin era un mundo indescriptible con palabras había que verlo y donde todo tenía su lugar y su explicación para ello a pesar de parecer un lugar surrealista y no dejaba de tener un gran encanto puesto que miraras donde miraras no podías dejar de sorprenderte y ver en el arte del Juan, allí en aquella terraza se tenía que destruir gran parte de cosas que el Juan había ido coleccionando o atesorando y colocando con cariño a lo largo de gran parte de su vida.
Fue Juan Vila Casas quien una madrugada en los encantes quien viendo alguno de los cuadros que pintaba y que tenia por allí a la venta me dijo que lo importante era no desfallecer a los dos días y ser persistente con la obra de uno mismo manteniendo siempre vivas la imaginación y las ideas y poder expresarlas con la pintura y la poesía animándome a seguir pintando y escribiendo para poder expresar mis ideas y vivencias.
De aquí surgió la idea de hacer una exposición de mis obras y en el 1996 realice mi 1ª exposición en un día y a una hora que no nos dimos cuenta que también se retransmitida por la tele un muy importante partido de la selección lo que le resto publico a la inauguración vamos que vino poca gente y los que vinieron estaban más pendientes del resultado del partido que de la exposición en sí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario